Catalunya, el país de las mil “start-up”.
Las start-up, compañías emergentes con un importante factor tecnológico, se han convertido en una pieza clave del ecosistema emprendedor y empresarial, no sólo desde el punto de vista cuantitativo –puestos de trabajo, facturación, inversión extranjera…-, sino también cualitativo. Hay más de 1.086 start-up catalanas con un alto potencial de crecimiento. Según datos de Barcelona & Catalonia Startup Hub, las start up incluidas en la plataforma suman cerca de 100.000 trabajadores en Catalunya. Estas empresas con su espíritu innovador y su vocación internacional refuerzan el tejido empresarial catalán. Los principales sectores en los que operan estas compañías son el comercio electrónico, software de internet y de móvil, turismo y ocio y eHealth. Si la distribución se hace por sectores tradicionales, ganan las TIC –Tecnologías de la Información y la Comunicación-, la ingeniería y el farmobiotec, que en conjunto concentran casi el 60% de las start-up. Las start up son, en general, pequeñas, jóvenes e innovadoras. La mitad de estas empresas cuentan con cinco trabajadores o menos y aproximadamente, el 78% de estas empresas tienen menos de 6 años de vida. Asimismo el 50% factura menos de 250.000 euros y sólo el 18% factura entre uno y cinco millones.
Barcelona y sus alrededores se sitúan como un lugar muy atractivo para la instalación de las start up. En los rankings internacionales, Barcelona sale muy bien posicionada, aunque por detrás de ciudades como Londres o Berlín. La opinión de muchos inversores es que Barcelona ofrece un entorno ideal para las empresas emergentes.
«¿Qué es una startup o empresa emergente? Startup es una empresa de nueva creación que comercializa productos y/o servicios a través del uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s),»